# Rexona / Entrenamiento: ¿cómo lograr mis objetivos? Por Mariano Francescoli
A la hora de comenzar un proceso de entrenamiento existen una diversidad enorme de objetivos y motivos que lo pueden impulsar y son todos válidos. Algunas personas lo hacen por un tema de salud e iniciativa propia, otras por indicación médica, algunos por un tema estético, otros para prepararse para una competencia o la práctica de una disciplina deportiva en particular y muchos porque les gusta y se sienten mejor.

Hay varios puntos a tener en cuenta cuando recorremos este lindo proceso llamado entrenamiento:
1) Plantearse un objetivo claro y alcanzable.
2) Que esté supervisado y planificado por un profesional de la Educación Física.
3) Que además contemple mi realidad física y personal, no todas las planificaciones o disciplinas son para todas las personas.
4) Tener paciencia, saber que nada bien logrado se alcanza de forma inmediata y que no existen recetas mágicas.
5) Ser perseverante, es la manera de desarrollar los procesos que me lleven a mi objetivo.
6) Poner siempre la Salud por delante, no hacer cosas que la puedan poner en riesgo por querer acortar tiempo y lograr antes los objetivos.
Asimismo, tenemos que tener claro que es un proceso que implica más cosas que únicamente el momento del movimiento. Es decir, no solo es ir al gimnasio 2 o 3 veces por semana, ir al club y hacer mi clase, salir a correr, andar en bicicleta o realizar los entrenamientos con mi equipo de fútbol. La acción en sí misma es una parte muy importante, claro, pero no la única.
Debemos saber que mejorar mi rendimiento para alcanzar mis objetivos también se basa en 2 puntos muy importantes: la Alimentación y el Descanso.
Mi alimentación es el combustible que le pongo a mi cuerpo, “este auto que es mi cuerpo requiere de una nafta de buena calidad”. Debemos resaltar que al igual que el entrenamiento, no todos los planes nutricionales sirven para cualquier persona, por ende debe ser personalizado y diagramado por un profesional en la materia (Lic. en Nutrición), además debe contemplar mis características personales y acompañar la búsqueda de mi objetivo. No es lo mismo un plan nutricional para aumentar masa muscular que uno para alguien que se prepara para correr una maratón.

El otro punto también muy importante es el Descanso, debemos dormir una buena cantidad de horas (8 aprox.) y con buena calidad de sueño, de continúo y sin cortes. Esto es fundamental para nuestra recuperación, para rendir de buena manera en cada entrenamiento y para prevenir lesiones.
Dicho lo anterior, resaltamos que lograr los objetivos no es sencillo, pero tampoco imposible. Tenemos que desarrollar un proceso que se basa en 3 pilares: Entrenamiento, Nutrición y Descanso. Y por sobre todas las cosas, tener constancia y disfrutar el camino, estamos hechos para estar en movimiento. Por esto mismo, plantearse un objetivo y empezar el camino para alcanzarlo.
Mariano Francescoli
Lic. en Educación Física y Deportes.