# Fuerza
La Fuerza es una de las 5 valencias físicas que tenemos, las otras 4 son: resistencia, velocidad, coordinación y flexibilidad.
Es la capacidad de oponernos a una resistencia mediante el mecanismo de contracción muscular.
El entrenamiento de la fuerza puede estar orientado a distintos objetivos, pero antes que nada, debemos saber que tener buenos niveles de fuerza es importante para nuestra salud y nuestra funcionalidad, ayudándonos a mantener buenas posturas corporales y a prevenir lesiones musculares.

Algunos de los objetivos que se buscan al momento de entrenar la fuerza tienen que ver con lo estético, otros con la salud y por otra parte mejorar nuestro rendimiento deportivo. Ejemplos de esto son: aumento de tono muscular, definición muscular, mantención de un esfuerzo por un tiempo prolongado, hipertrofia, aumento de la potencia, mejora de la estabilidad a nivel articular, lograr posturas correctas en distintas posiciones, funcionalidad, etc.
Existen varias clasificaciones cuando hablamos de fuerza respecto a distintos aspectos:
tipo de contracción muscular: si es dinámica o estática, excéntrica o concéntrica.
relativo a la resistencia a vencer, si tiene que ver con mi peso corporal o no: absoluta o relativa
a la aceleración generada en el movimiento: potencia, velocidad
Para lograr los objetivos anteriormente mencionados debemos estimular la fuerza de distintas maneras, realizando distintos ejercicios, teniendo en cuenta:
1) el peso (resistencia a vencer)
2) la velocidad en la ejecución del movimiento
3) la cantidad de veces que lo repito (series y repeticiones)
El objetivo que el deportista busque determinará qué partes del cuerpo voy a ejercitar, qué ejercicios utilizaré y también los 3 puntos mencionados anteriormente, el detalle de eso pasará a ser precisamente mi Rutina del Entrenamiento de la Fuerza, la cual es aconsejable que esté planificada por un profesional. Esa rutina podrá ser utilizando únicamente mi peso corporal o con cargas externas, utilizando máquinas o pesos libres, realizando ejercicios globales o analíticos…todo dependerá de cada caso en particular.

Importante
poner énfasis en el cuidado al ejecutar la técnica de los distintos ejercicios, más aún si estamos moviendo pesos grandes.
no siempre mover más kg significa entrenar mejor
es fundamental realizar antes de mi rutina de fuerza una entrada en calor específica y al finalizar la misma, unos minutos de flexibilidad.
Estas consideraciones son fundamentales para minimizar los riesgos de lesión y mejorar nuestro rendimiento.
La Fuerza es realmente una valencia muy importante para nuestra salud y funcionalidad, más allá de lo estético o lo competitivo, realmente todos deberíamos estimularla de forma adecuada y regularmente.
Mariano Francescoli
Lic. en Educación Física y Deportes.