Ejercicio aeróbico al aire libre
Rexona 2020
Casi sin darnos cuenta se va el invierno, los días comienzan a alargarse, las temperaturas comienzan a ser más agradables y estamos todos más dispuestos a movernos. Todos estos factores conjugan una ecuación muy buena para comenzar a realizar actividad física al aire libre.
Nuestro Uruguay en general y Montevideo en particular nos ofrecen una variedad de espacios verdes y lugares abiertos donde poder desarrollar lo que nos guste hacer de forma cómoda y reconfortante. Desde parques muy grandes, pasando por nuestra hermosa rambla, plazas barriales y hasta canteros anchos con pasto pueden ser un lugar adecuado para entrenar.

La variedad de actividades que se pueden practicar es también muy grande. Predominan tal vez las que podríamos llamar “aeróbicas” o de “resistencia” como ser: caminar, trotar, andar en bicicleta, patinar. También se pueden practicar deportes como ser: fútbol, basket, volley, etc, en los lugares donde exista infraestructura y se organice la actividad.
Nos interesa referirnos a las primeras que nombramos anteriormente, las “Aeróbicas”, así denominadas porque el cuerpo humano para realizarlas toma energía de los hidratos y las grasas con necesidad de presencia de oxígeno para su transformación, de aquí su nombre.
Las mismas son realizables por todo el que tenga voluntad de moverse, desde quien quiera comenzar hasta quien hace mucho tiempo que entrena, variando evidentemente el tiempo de duración y la intensidad con la que se realice. Tienen beneficios muy claros para la salud como ser: favorecer el gasto calórico y la pérdida de peso corporal, estimular y mejorar nuestro aparato cardiorrespiratorio, favorecer el retorno venoso y nuestra circulación sanguínea, si se realiza a intensidades bajas, también el control de la presión arterial, entre otros.
Aconsejamos para quienes opten por empezar: la caminata, con un tiempo de 30min 3 a 4 veces por semana. Luego de 2 a 3 semanas se puede comenzar a intercalar períodos cortos de trote de la siguiente manera: 3 o 4 minutos caminando por 1 o 2 minutos trotando, así de forma cíclica hasta completar los 30min. Luego de un tiempo, se darán las adaptaciones correspondientes y estos períodos podrán ser mayores, invirtiendo los volúmenes para pasar a trotar más y caminar menos, hasta que finalmente lo logremos hacer durante el total de la actividad. Siempre primero atendamos al volumen (duración) de la actividad para luego preocuparnos por la intensidad.
Un buen complemento para los ejercicios “Aeróbicos” es trabajar algo de Fuerza Muscular Localizada, como ser: ejercicios de zona media (abdominales y dorsolumbares), de miembros inferiores (sentadillas por ejemplo) y de tren superior (fuerza de brazos). Una muy buena alternativa para esto son los circuitos de aparatos que se han instalado en muchísimos lugares públicos de nuestra ciudad y nuestro Uruguay. Cada uno tiene su explicación para ejecutar el ejercicio correctamente, aconsejamos mirarla antes de realizarlos.
Por último nos interesa referirnos a algunos aspectos importantes:
1) realizar un chequeo médico previo al comienzo de la actividad
2) el ejercicio es beneficioso y se obtienen logros cuando se realiza con constancia y no esporádicamente, por ello aconsejamos ubicarlo en nuestra agenda como algo importante y cumplir con las sesiones planteadas
3) para las actividades como caminar y trotar, aconsejamos atender al calzado que utilizamos y la superficie sobre la que lo realizamos, de modo de que el impacto sea el menor posible protegiendo nuestras articulaciones
4) entrenar siempre en forma progresiva, de menos a más y “escuchar” a nuestro cuerpo, aumentar las exigencias (volumen e intensidad) a medida que nos vamos sintiendo mejor pero siempre de manera controlada.
5) en los ejercicios Aeróbicos, muchas veces la respiración es la que nos limita por no realizarla correctamente, intentemos entrenarla, hacerla consciente hasta acostumbrarnos, generalmente a intensidades bajas tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca.